Apéndice 2

Notas finales.

Ciudad de México

Escrito al 16-17 de julio de 2018

La comodidad relativa de mi cama

Cuando una persona se ve en una situación que compromete su seguridad o la de sus seres más cercanos, al menos en la teoría la lógica nos llama a protegerlos a toda costa. Nos hace creer que ladirectriz que debe regir en ese instante es salvar a todos los que podamos salvar. Sin embargo, los hechos nos han demostrado lo contrario.

Necesito dos ejemplos para dejarlo claro.

La "regla no escrita" en situaciones de desastre nos dicta que, pase lo que pase, en una cslamidad mujeres y niños son primero. Si bien el accidente del Titanic fue ejemplo del éxito de dicha regla, lo cierto es que antes y después del hundimiento de ese vapor, al menos hasta la Guerra Fría, dicha regla importó un carajo.

Por el otro lado, me doy el lujo de citar el estado de sitio de numerosas ciudades rusas en la Segunda Guerra Mundial. Desde el Kremlin, se intentó suprimir el bien propio para beneficiar el bien común. Así se encontrara una papa, debería ser compartida por toda la población. 128 gramos de pan (mayormente hecho con grano sobrante, cal y cenizas en el peor de los casos), mas lo que a uno se le asigne por reparto era todo cuanto tocaba a un ciudadano, no importsndo que sean mujeres, niños, heridos... uno debía ser extremadamente cuidadoso, llegando incluso a robar lss tarjetas de racionamiento y excusar la ausencia de padres, hermanos o hijos para mantenerse en pie de lucha. Si eran sorprendidos, bueno... el bien alimentado comisionado político que alega pasar la misma ruina de vida que el restode sus camaradas procuraba que ya no pasaran hambre, frío o cualquier necesidad. Una sola inyección, generalmente de una carbina Mosin-Nagant, con alto contenido férrico y de plomo, bien aplicada al corazón o a .

En estos días... una deportación desde Estados Unidos puede ser una condena a muerte.

Cuando empecé con toda esta andanza, no pensé que tendría cierto alcance. Acostumbrado a tener tres o cuatro reviews por mucho, no me sorprendí realmente cuando se hicieron seis, solo para volver a ser, por mucho, cinco por capítulo. Ciertamente tenía una mediana idea de lo que un proceso así conlleva, lo que nos deja ver.

Es curioso. Cuando empecé, este fandom, esta sección de Fanfiction, no pasaba de los 140 fics, siendo Réquiem por un Loud, Familia del Caos y los escritos de Slash Torrance y TonyPresidio los máximos referentes, y el fandom no estaba tan dividido y viciado. Hoy... uno actualiza despacio (garantizando un buen trabajo que, para muchos, está casi agotado), la historia de Paul Siderakis se cerró, y varias historias del (para muchos, incluyéndome) amo del terror psicológico de este lugar erizan la piel. A ellos, puedo sumar que más de la mitad de fics sean Loudcest (algunos, como Sueños y Tan Solo... los dos, son excelentes, mientras que otros no dejan de ser malas bromas), que el español acapare el 20% del total de historias del sitio en este apartado y que los ships sean causa de una guerra no declarada.

Por definición, una serie animada es ficción. Un relato fanfiction es, y siempre será, la ficción de la ficción. El fanficker se toma tantas libertades como el canon de una serie, un libro, videojuego o película se lo permite, a precio de ajustarse tanto al canon que la base le permita y apegarse al canon que establezca para su obra.

Por desgracia, todos tomamos destellos de realidad.

Deportación... o, como lo llamo con ironía-afecto-cansancio, "mi pequeño gran dolor de culo" y "el monumento a una idea que se me salió de control"... originalmente estaba planeado para ser de ocho capítulos. ¿Cual fue mi error? Tantas subtramas, recovecos, choques y problemas de edición que causaron que quedara desvirtuado. Tantos sucesos que apenas pude (si no supe) manejar. Deshice en la medida de lo que pude la maraña, preparando escenarios... y, bueno... he aquí el precio de la Historia que Casi me Jode.

Cierto, hubo one-shots, algunos incidentes... está el asunto de La Novena Hora y la en noviembre iniciada "Saga de Loan" (sep, "bienvenido al mundo Loudcest")... pero esto siempre tuvo esos destellos que terminaron por ser tardes y noches de escritura frenética.

Una cosa a la que he llegado en conclusión es que, pasado un tiempo, una novela política puede convertirse en una novela histórica.

¿En qué me baso?

No he leído a John Grisham, a quien consideran un genio de la novela política. No seré siquiera un universitario desertor, pero tiendo a interpretar el mundo con un ojo tan clínico como me puedo permitir. Creo que un escrito político bien puede reflejar el contexto de una sociedad. Jenofonte y su "Athrasis" nos lo dejaron ver, del mismo modo que Bruno Traven y su Rosa Blanca lo hacen. Del mismo modo, vendrán escritores de mejor calidad que un servidor, cuando nosotros solo seamos polvo en el plano físico y códigos y archivos en las bases de datos si Internet sobrevive a nosotros.

¿Por qué la historia me ha superado?

Hace poco leí de un Flagg... algo. Cortó su obra y dejó muchas lagunas. Por lo que dicen, culpó a medio mundo de su... ¿fracaso? ¿victoria pírrica?

Con franqueza, si fallé, fallé. Yo, y solo yo, tengo la culpa. ¿Por qué? Falta de adaptación, pérdida de ritmo en ocasiones, fluidez de ideas en exceso y, sobre todo, relativo encaje forzoso de situaciones. Al menos, es la razón que veo yo para haber fallado. ¿Alguna que vean? Los leo.

¿Por qué una galería de OCs?

Sea como sea, tengo cierta debilidad por desarrollar distintas personalidades.

Los Abbas, los profesores McGrady y Howick, las doctoras Schiller y Trubisky, aquél despreciable proxeneta y sus "pollitas", Mila, Katrina, Anwar y Roman... y esa parodia de Donald Trump. Todos han tenido sus puntos. Algunos rasgos propios, otros de su... molde. Desarrollos más, desarrollos menos, pero siempre, y esto lo comenté una vez, dejando algo propio en ellos. Lo mismo un cierto interés en la historia para dar un trasfondo (Henrietta) que relaciones fallidas (Layla, Anwar), contactos imprevistos (Gwendolyn y Gail) o aficiones y sueños de infancia frustradas (Roman, Julian, Armand).

Un punto de especial hincapié, sin duda fueron los Abbas. Refugiados, madre viuda conservadora, hija mayor lesbiana y chico que, odié plasmarlo, fue víctima de violación conforme avanzó la historia. Originalmente serían palestinos, musulmanes por añadidura, hasta que caí en cuenta de una cosa. Si quería hacerles más interesantes, no debería moverlos tanto en su geografía como lo hice en su credo. No quise caer en un estereotipo, aunque creo que caí en otro. ¿Me explico?

Siento tratarlos un poco como idiotas, ¡cuando yo mismo soy un perfecto imbécil! A lo que me refiero es que tenemos una idea más o menos cerrada del llamado Mundo Árabe. Buena parte de África y de Medio Oriente, Bosnia, Turquía... y el sector turco chipriota, además de varias naciones que antaño formaban parte del bloque socialista y parte de Tailandia e Indonesia, en ellos la mayoría profesa el Islam como credo. Egipto... su caso es particular. Musulmanes sunitas y fatimíes (los seguidores de Fátima, pariente de Mahoma) conviven codo a codo con ateos, cristianos coptos bajo la dirección del Patriarcado de Alejandría y otros tantos, también coptos pero que se apegan a una fidelidad a Roma. Tan parecidos en sus ritos como católicos y ortodoxos, y tan diferentes...

Definitivamente, por obvias razones, fue tarde cuando me di cuenta del momento en que subí al tren psicológico. Irónico. Menosprecio a los psicólogos, los he visitado media vida, y fue uno ficticio el que me abrió las puertas para la concepción, no de uno, sino tres.

Henrietta es, de los tres, la suma de las peores cosas de mis bestias negras. Racista, hipócrita, amargada... dicen que el arquetipo del villano más usual es el reflejo de la decadencia moral. Una persona que haya tenido un pasado luminoso con una motivación para caer y volverse la antítesis del protagonista en última instancia. Sauron, Voldemort, Darth Vader, Jadis, distintas organizaciones terroristas como Millenium... todos tienen en común la eventual decadencia a partir de un momento en el que (caso de los mortales) han adquirido tal poder que desean acumular más por las mejores intenciones, o para ejercer un dominio incontestable en el caso de los inmortales. En un principio personaje secundario sin apenas relevancia, terminó por ser un azote. Poder apenas cuestionado, no lo niego. ¿Madurez en su decadencia? No exactamente. El asunto con ella fue de las cosas que se me fue de las manos.

Al otro lado, su sobrino. Apostador, tramposo y agradable pese al antecedente, Julian fue quien, irónicamente, vino primero al mundo como un personaje para una convocatoria SYOC para un fanfic de Drama Total. Dado a que dicho fic no pasó del tercer capítulo al cierre de esta edición, el "Príncipe de Royal Woods" tuvo que salir al quite, con todo y que en su concepción original su padre era hijo único. Salvo eso y hecho de que su madrastra había concebido una niña de todo menos bonita, me he mantenido lo más fiel a su original.

En cuanto a Gail... originalmente sería el dolor de trasero de Lynn en un cierto proyecto. Una sola aparición no bastó, aunque es raro que me ocupe de una penalista. Ya en otro momento tendrá que brillar.

El asunto de Lori.

A principios de año, mientras terminaba el capítulo "El Nido del Cuco", tenía la idea gestando en la mente. Entre el regreso de DC y el final de dicho capítulo tenía en mente algo que desencadenara un final abrumador en la medida de lo posible. A raíz de eso, dos figuras tomaron forma y asaltaron, a su modo, este fic.

Scott es mucho más simple, en realidad. Para rápido, criminal irremediable con parentela dudosa sin más propósito que ser chispa dirigida a encender un reguero de pólvora. En cuanto a Goldie, tomé un poco de aquí y allá para dar un aire extraño a ese padrote. Si algo hay de bueno en él... es menguado por el hack de vida que rige su existencia y la de no pocos proxenetas. Riquesa y lujo sin apenas mover un dedo.

No voy a negar que el secuestro de Lori fue algo hollywoodense, pero necesitaba ir más abajo. En lo personal, hasta entoncrs no bajé del secuestro y reiteradas violaciones (léase La historia de Sierra). Matrioshki, serie de la década pasada, fue un punto de partida, y la fama de un municipio tlaxcalteca como centro neurálgico de la trata entre México y Estados Unidos me dieron la idea.

No disfruté escribiendo ese capítulo doble en cuanto la rubia fue levantada, golpeada y drogada. Me sentí tan mal que estuve a punto de matar el fic en ese momento, pero no tuve las agallas y seguí adelante, forzarme a un límite que solo una vez he cruzado. Espero que sea la última vez que toque un tema tan tortuoso.

Cuestión de quimeras

Por quimera entendemos dos cosas. La bestia tricéfala que Belerofonte mató en la mitología griega arrojando una pieza de plomo a una de sus gargantas y, lo que me trajo a razonar, una idea construída a partir de una falacia.

Gracias a los medios de comunicación, crecimos con la idea de unos Estados Unidos casi de ensueño. Las familias y la sociedad tienen sus problemas que, en teoría, resuelven de mil y una formas. Da lo mismo si es algo como Los Soprano y Los Simpson que cualquier producción de Hollywood. Crecemos creyendo que los problemas de una comunidad pueden resolverse hablando tranquilos en torno a una comida en una cafetería o dejando a alguien como un colador.

Por desgracia, la realidad nos patea en la cara.

No hay día sin deportados, tiroteos, asesinatos, drogas y ajustes de cuentas. El bar Pulse, la primaria Sandy Hook, la redacción de un diario en Annapolis, la explanada a metros del Mandalay Bay... todos esis sitios tienen culpable, dulce ironía, en la Segunda Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, ley que ratifica el derecho de defensa armada. Dicha enmienda se basó en la idea de que podrían volver las tropas del rey Jorge III de Inglaterra, reconquistar territorios y cobrar una justa retribución a la rebelión emanada de las Fiestas del Té de Boston. ¿Seis libras de impuestos por una vil cajita de té que costaría no más de diez peniques? Hasta para un loco que saluda limoneros y nombra ciudadano a una almohada eso es exagerado...

Hasta el final de la administración Obama, era casi imposible que un enfermo mental obtuviera un arma semi-automática, ni hablar de un rifle de asalto. Cierto, hay quien se horrorizó cuando se enteró de la masacre de aquella primaria en Connecticut, que creyeron que había una conspiración nacida allí contra la Asociación Nacional del Rifle (NRA, iniciales en inglés), la mayor ONG defensora del "derecho" de portar un arma. Con Trump, el "señor Bancarrota-Tres-Veces" como le llamó Meryl Streep en alguna ocasión, eso se acabó. Ahora, de vivir en Nogales o en Houston, yo podría entrar tranquilamente a una armería, llenar las formas, esperar tres días y presumir, con todo y problemas mentales, un flamante AR-15, dos granadas aturdidoras, una escopeta Remington de caza y una Smith & Wesson calibre .35 como si nada.

Podría, pero no sin ver por encima del hombro y cuidar que un oficial de la policía en Texas o en ciudades como Detroit, Phoenix, Richmond o Miami, por decir algubos ejemplos. Si no se puede acreditar condición de residencia o estado migratorio legal, bueno... se resume todo a un centro de detención de migrantes.

Tolerancia cero. De cero a cero absoluto.

Está de más entendido que una política de Tolerancia Cero. Ningún ilícito será tolerado en lo absoluto. Desde Hammurabi, si no es que más, las leyes se han ido esquematizado hasta llegar a un punto en el que no se ha definido, en términos simples, qué puede y qué no puede ser.

Dicho en lo que puede ser un simple encogimiento de hombros, ninguna ley es perfecta.

Se ha preconizado, vía Chicle Masticado, que (citando su herramienta de gobierno favorita, Twitter) mientras otros países tienen fuertes leyes migratorias, "las de América (sic) son demasiado débiles". Todo un gancho para que no poca gente crea que todos los que vienen por la frontera sur (terrestre en México, náutica en Cuba y Bahamas) son poco menos que asesinos y violadores, atendiendo y creyendo semejante discurso.

No solo eso. En actos privados de gobierno, ya sabemos todos, Trump ha soltado (desmentido por sus abogados) su lengua y dedos para externar opiniones que "fueron tomadas fuera de contexto". Que los salvadoreños tienen un país de mierda, prefiere que vayan a EU inmigrantes dr Noruega, que si el muro es de verdad muy necesario, que la OTAN no cumple con sus obligaciones...

Se nota a leguas. Una cosa es dirigir de forma errática y caprichosa una gran corporación de bienes raíces apoyada en uno de los mejores cuerpos de abogados del continente, y otra muy distinta es manejar un país con bonitos discursos de libertad que se traga la gente imbécil como si de un video de gatitos en YouTube se trate.

Lo dicho en estos días sobre los centros de detención y la separación de familias es una de las razones que me llevaron a precipitarme. Se ostenta en medios gubernamentales que los menores se hayan con toda necesidad, diversión, comida, alojamiento y vestido, totalmente cubiertas. Lo que no se dice, y esto ya lo expuse como una teoría, es que se droga a los dichos menores para que no lloren, para tenerlos tranquilos. Ya hay casos de preescolares que, pasadas hasta seis semanas, ya no reconocen a sus familiares.

¿No es algo deseable? Educar a potenciales criminales farmacodependientes, darles cuanto necesiten y quieren (como drogas) y, apenas termine el primer periodo, cesar el sumimistro para que la administración Demócrata venidera pague las consecuencias de su inacción. Mientras, puede usar a esos menores como vil moneda de cambio para financiar su precioso muro, mientras el esquema fiscal no se lo permita.

Disensiones a capricho

Al momento, ha habido cambios en la plana mayor del gabinete. De los secretarios más importantes que ubico (Defensa, Comercio, Tesoro, Seguridad Nacional) y el vocero de la Casa Blanca, solo quedan inamovibles Wilbur Ross (Comercio) el de defensa que no recuerdo su nombre y, curioso, el encargado de renegociar el TLCAN, Robert Lightizer. Ha cambiado dos veces de vocero y, para variar, algunas personas, entre ex-colaboradores y detractores, han soltado demasiado para que la presidencia les preste atención.

Michael Wolf (periodista), Stormy Daniels (actriz retirada de cine pornográfico), el ex-director del FBI, inclusive los encargados de llevar su campaña han revelado información que la Casa Blanca desestimó como "Noticias Falsas". El término se popularizó ni bien cumplido meduo año, a raíz de la (confirmada) intromisión del Kremlin en las elecciones de 2016. Trump de ha manejado con lentitud y desprecio, al grado de no acudir no solo a cumbres que debería atender, sino incluso rompiendo (o cambiando) tradiciones que, si bien son frivolidades, acercaban más al dirigente del país (¿en serio?) más poderoso del planeta. Abjurar y atacar el Protocolo de París (2017), hacer el primer lanzamiento del primer juego de los Nacionales de Washington de la MLB ("no tengo tiempo para eso", su excusa), recepción de equipos campeones (ya la NFL y la NBA demostraron apoyo a los jugadores), presionar al G7 y la OTAN de incluir a Rusia (considerando que ésta ultima se formó para impedir la hegemonía de laURSS y su natural sucesora), la cena con la prensa (por sus roces con medios como NBC, CNN, el Washington Post y el New York Times, amén de su predilección por cadenas zalameras) y las celebraciones de Pascua, Halloween (quiso mostrarse contemporizador, aunque le salió el tiro por la culata) Acción de Gracias (indultó de mala gana al pavo) y Navidad. Pero nadie dijo nada (en realidad, se silenciaron voces) en cuanto se supo de su "autoinvitación" a bodas y celebraciones en clubes campestres de su propiedad. Ya mejor ni hablo de sus ocupaciones predilectas. Twitter y jugar al golf.

Créanme cuando les digo. Un escrito político es, junto al terror literario, uno de los temas más difíciles sobre los cuales escribir una novela o un fanfic. Resultó muy difícil escribir todo esto sin pensar en hacer malos chistes al respecto, cosa sobre la que muchos comediantes han podido hacer sin problemas para sus actos. ¿Han visto a Melissa McCarthy en su rol de Sean Spicey? ¿O Alec Baldwin como nuestro Chicle Masticado?

Ha habido temas que no toqué tan deliberadamente. La actual guerra comercial contra China, la Unión Europea y aún al seno del TLCAN, las acusaciones sobre las que Putin se ha lavado las manos... eso no lo toqué. Desneutralización de Internet, políticas provida, política exterior... en fin. Demasiado qué abarcar para menos de dos años, y mucho para comprimir.

Sociedad en descomposición.

Si nos enfocamos a comparar una sociedad con un postre relleno, me atrevo a decir que, por ejemplo, México viene siendo como un gaznate hecho con huevo podrido. Podrá verse bien y tal vez sepa bien, pero el olor lo delata.

Así, la sociedad yanqui puedo entenderla, a grandes rasgos, como un twinky... un pastelitos relleno de crema batida... pasado de caducidad y bien frito. Se ve bien, simple, dulce... aunque muy artificial y bastante adictivo.

Lo mismo series del corte de Criminal Minds, NCIS y CSI que Breaking Bad, Better Call Saul y otras exaltan, de forma indistinta, el crimen. Algunas como objeto de persecución, otras como medio admirable, pero todas son como la cafeína en mi sangre. Una droga legal que disfrutamos luego de un día pesado, no importa la labor, para hacer un poco más llevadera nuestra vida.

No hay tan pregonada libertad. Solemos quejarnos de lo mal que nos trata el gobierno, pero aquí ya lo dijo un cierto fanficker. Veganos, pacifistas, feministas, todos se quejan de la dureza , pero disfrutan sus bienes. Vaya hipocresía que manejan...

Martin Luther King jr. tuvo un sueño. Malcolm X habló mal de un sueño. Y la realidad aplasta esos sueños. Todos tienen tangente común en la libertad del ser, misma que hoy en día es blasón de gente sin escrúpulos, de gente que limita sus discursos a promesas vacías, palabras bonitas e ideales carentes de validez. Tan carentes y, sin embargo, vigentes en la medida de que son versiones revisadas de otros discursos. Entre las obligadas correcciones solo "por el bien común" y lo que no es correcto, terminamos por suprimirnos a nosotros mismos. ¿A que grado? A tener que, incluso, renegar de un impulso neuronal básico por la incompetencia e incomprensión de quienes redactan, recortan y revisan esos discursos.

El efecto que esos discursos es variado. Si se busca incluir, hay simpatías. Si se desea culpar, las víctimas de ese desprecio y el odio subsecuentes son "los grandes males". Y eso repercute en la sociedad.

Lo triste de todo ello es la reacción tomada en base al grupo étnico del perpetrador. Si es blanco (ej. tiroteo en una iglesia de Texas), se busca que sea tratado el victimario y se le procesa. Si no (Atropellos de Halloween en Nueva York), que lo encierren en Guantánamo y pierdan la llave.

No solo los incidentes sangrientos son parte de la mascarada que es la sociedad en "América". Para muestra, solo hay que ver los incidentes contra musulmanes, latinos y minorías raciales. Si los empleados hablan en español, que si es terrorista por venir de Palestina o Afganistán, si se es inferior por ser hijo de inmigrantes o lo que sea...

¿Coincidencia o predicción involuntaria? (anotación hecha al 6 de agosto de 2018)

Durante la primera semana de agosto, afinando detalles del epílogo, me enteré de algo que me cimbró como pocas veces.

Alejandra "N" (para proteger su identidad), inmigrante ilegal, casada con un marine retirado en la actualidad, con hijos, naturalizada por matrimonio y acato de requisitos, había sido deportada. ¿Saben qué fue lo feo de esto, más allá del hecho que dejó familia en Florida?

Tres cuartas partes coincidencia con lo manejado. ¿Díganme si eso no es escabrozo?

Hasta donde tengo entendido, ella sí podría apelar ante una corte federal, pero el Estado ya estaría impedido en cosa de proporcionarle defensa legal. ¿Qué argumento? Exención de defensa por parte del estado a extranjeros radicados de forma ilegal, espías y traidores. Ergo, pagará un abogado de su bolsa o alguna ONG lo proporcionará.

Deportación en cifras

Viendo que hay un fanático de las cifras, quise hacerle un regalito especial. J0nás Nagera... si, es a ti. Así, pues...

*Sin las notas y las correspondientes respuestas, Deportación cuenta, en tamaño carta y con fuente Times New Roman, con 1073 páginas de corrido. Considerando esto, de hacer los saltos de página sumarían, en total, 1112 páginas en tal formato.

*Sin alterar, con margen personalizado, hoja en tamaño A3 e incluyendo notas y respuestas, el cuerpo del texto contaría 1224 páginas. Dios, lo que es ser un pinche sádico... para que conste, no incluí los apéndices.

*En cuanto a palabras correspondientes al cuerpo del texto, alcanzan la irrisoria cantidad de 381,197 palabras. En cuentas de Fanfiction, contando las notas y respuestas, son nada menos que 427,591 páginas sin los apéndices. Con éstos, que suman 6,952, acumulan 434,683 palabras.

*Se han perdido, obviando los accidentes, cerca de doce párrafos en tamaños variados y cerca de 749 palabras individuales, sea por errores de copiado, revisión y omisiones accidentales.

*En total, haciendo cuentas, el fic cuenta (incluyendo la actual presentación) con 41 entradas, de las cuales una es aviso de hiatus, dos son capítulos dobles, un capítulo triple.y dos apéndices, además del prólogo y el epílogo.

*Tomando en consideración, se compone de30 capítulos en total.

*Solo dos reviews han sido accidentes. Una originalmente dirigida a J0nás Nagera y un error de copia de una respuesta que había dado semanas atrás.

*Contando hasta la publicación del epílogo, se invirtieron 521 días al fic. De estos, 46 días se han declarado "hiatus técnico", (el incidente con cierta pantalla), 10 se perdieron por perder una apuesta, 2 no escribí absolutamente nada y el resto (463) alterné con otros trabajos.

*En total, durante la redacción se trabajó en cinco fanfics (La Novena Hora, Kapa o pango (perdidos los archivos mas no la idea en papel), Princesa Caída, 32 lugares y la secuela de El video de Loan (un pequeño three shot), además de no pocos one-shots. De estos, tres siguen en curso y uno ya terminó.

*En total, 27 OCs han hecho aparición. De estos, 8 aparecen de forma constante en todo el texto, seis fueron de baja recurrencia y 5 han tenido entre apariciones esporádicas dependiendo del arco al que pertenecen.

*De estos últimos, Anwar Pierce ha aparecido en forma canónica en dos capítulos (Nueva administración y Parias), una mención y un cameo (si... "pasen el pack") en todo el fic.

*Al cierre, Armand McGrady y Gail Trubisky han tenido una única aparición y una mención en toda mi redacción general.

*Hasta ahora,Roman Dragulescu tiene el dudoso honor de aparecer en dos fanfics. A-joke-alipsis no! y la presente. Es el único que ya estaba concebido de esa forma.

*Del mismo modo, Anwar cuenta con una aparición menor al cierre (El video de Loan).

*Como se menciona notas atrás, la doctora Schiller ha tenido dos apariciones, siendo la única que lo ha hecho en dos trabajos externos (El amor está en ruso, de Transgresor 3003, y Mi familia, mi mayor cicatriz, cortesía de Jakobs-Snipper).

*En total ha habido (por profesión) tres psicólogos, dos profesores y tres criminales, de los cuales solo uno fue muy discreto.

*Caso especial, Gareth Howick. En total, abusó de cuatro estudiantes, de los cuales una agresión no fue oficialmente reconocida por las autoridades, y tenía planes para hacerlo con cinco más. De estas, solo una es chica.

*Lesiones... al menos Bobby, Lori, Luna, Luan, Lynn, Lincoln, Lana y Lisa pasaron por la enfermería una vez.

*Al menos ha habido 5 muertos en todo el fanfic. De ellos, Carol Pingrey ha sido el único personaje canónico de la serie que ha muerto.

*Considerando que por día bebo dos tazas de café y le encontré gusto al té verde y al té negro (hablo de tazas de 355 ml), he consumido alrededor de 341.51 litros de café, 67.41 litros de té negro y 8.165 litros de té verde. De éste último, dos tazas (760 ml) han sido con menta y 6 litros con jugo de limón.

*Para atorar semejante caudal, he vaciado dos frascos de mermelada de fresa de 900 gramos, seis de crema de cacahuate de 300 gramos, dos latas de leche condensada del mismo peso y tres litros de miel de abeja. Todo ello untado en 157 bolillos, 29 hot cakes (panqueques) y 42 rebanadas de pan francés... ¿hambre? Al demonio los Snickers, me como mi bolillo.

Una última revisión a las reviews, gente. Ustedes hicieron de esto algo más llevadero de escribir, así que... a darle.

Sr. Kennedy, es curioso. Muchas veces, quien sufre suele ser quien no lo merece. Me costó un huevo manejar eso, pero en serio un huevo. Sin albur. Y aunque cuesta mucho aferrarse de lo único relativamente bueno que a alguien le trae una experiencia traumática, no quiere decir que otros lo acepten tan bien. Una pena, pero hay veces en las que uno piensa que la Casa Blanca si no puede tener un peor trasero tras el escritorio de la Sala Oval.

Mención aparte, Henrietta. Tenía ganas de ser más gráfico. Suerte.

Julex93... creo que ya conocemos eso de la "residencia por méritos", tan cacareado para acabar con los sorteos y la inmigración en cadena que se ha vuelto medida impopular. Ciertamente los Loud acabaron casi en la misma posición, pero no por ello no dejan a nadie atrás. Lavender... no me costó mucho buscarle nombre. Digo, es obvio el origen. Y es curioso... no lo del salto. De esos, creo que me he vuelto adicto. No obstante, lo de Rashid y su madre apenas lo mencioné, y no es raro que algunos inmigrantes se refugien em iglesias.

t10507, de pasarlo todo a Word te darás cuenta de que me pasé incluso de lo que George R. R. Martin ha dispuesto. Tan solo de ver que el tercer libro de su serie más celebrada tiene 1024 páginas (contando apéndices) me intimidé hasta saber que yo me fui por su mismo camino... sin comentarios y notas, alcancé la friolera ya expuesta en el conteo final.

coven, si te pones a pensar un poco es que lo no tan evidente, tal como lo describes, se ha mostrado tal cual. Si hace meses me topé con la (hilarante) noticia de que cierto porcentaje de los estadounidenses cree que la leche con chocolate del supermercado sale de vacas cafés… dime si eso no es idiotez. En cuanto al spin-off, lamento decepcionarte, viejo. Terminado estos apéndices, los demás proyectos gestados tienen prioridad.

guestdom, perdón por ese gazapo que se me escapó. Si, fue el viejo Gareth, pero ya sabes como iba a ser la cosa. Blanco, se investiga. Cualquier otro, se pierde la llave.

Ya para finalizar, solo me queda agradecer:

Con todo lo que ha pasado desde enero del año pasado, al staff de The Loud House. En especial a quienes, como Karla Sakas, Sammie Crowley y Whitney Wetta, se han llevado sendos abucheos por causa de libretos... infames. No son tan malos, gente. Solo se les paga por hacer su trabajo.

J0nas Nagera, Sr. Kennedy (ex-Un guest más), Julex93, Sir Crocodile222, Mmunocan, Slash Torrance, gracias por dejar buenas ideas por considerar. En su momento, habría querido casi lincharlos... cuando yo lo merezco más que nadie. Aunque algunos ya no pasaran por aquí, quisiera que me dieran su muy humilde opinión antes de tragarme vivo.

Una sincera disculpa a Sir Crocodile222. Lo siento, viejo, pero… me comporté como un patán, falto de empatía por tu tragedia. De nuevo, mis más sinceras condolencias.

Al Chicle Masticado, el 45to. Presidente de los Estados Unidos de América (¿no debería ser Estamos Jodidos, América?) Donald John Trump, por ser el hazmerreír del mundo. Sin su bufonesca actitud de retrasado grave con delirios de grandeza no sé qué rayos habría tomado. Citando a Robert DeNiro, solo tengo una cosa que decir. ¡Jódete, Trump!"

Finalmente, a todos ustedes que leyeron esto. Han hecho ue esto tenga una... grandeza un tanto inmerecida.

No importa quienes voten o cuantos voten. Lo que cuenta en realidad es quién cuenta los votos.

-Josef Vassilievich Dzugashvilli, Iósif Stalin, militar y estadista soviético, nacido en Georgia

Hasta aquí llegamos con mi dolor de trasero, gente. Los políticos van y vienen, pero sus desfiguros, luces y sombras son lo que alimenta el aprecio o el desdén de los pueblos en el mundo. Y, con más razón, la obra en torno a ellos.

Con afecto, Sam the Stormbringer.

¿Tienen tinta verde?