![]() Author has written 25 stories for Harry Potter, Pokémon, Naruto, and Miraculous: Tales of Ladybug & Cat Noir.
15 secretos para escribir #1. Comienza antes de estar listo Empieza aunque creas que no estás listo. Te darás cuenta de que estabas mucho más preparado de lo que pensabas. Verás que las cosas fluyen casi al instante. #2. Habla, no escribas Escribe de la misma manera que hablas. #3. Termina el texto No escribas a trozos, no escribas a golpes de inspiración. Comienza a escribir y termina lo que estás haciendo. Nunca abandones tu trabajo a medias. Si mientras trabajas se te ocurre una gran idea, toma nota en un cuaderno, y ya la retomarás. Termina lo que estás haciendo. #4. Evita el perfeccionismo Nunca escribirás algo perfecto, la perfección, simplemente, no existe. No trates de escribir el texto perfecto, es una pérdida total de tiempo y energía. Acepta que lo que escribes está bien. Acepta tu escritura, acepta que lo haces bien. Con el tiempo, a medida que escribas mejorarás, no te preocupes. Si alguna vez tienes dudas, pide una segunda opinión. #5. Escribe para tu lector ideal Imagina a tu lector ideal y escribe para él o ella. Tu lector ideal puede ser alguien de verdad (que conozcas o no), o puede ser alguien inventado. Lo importante es que tengas una imagen muy clara de él/ella, y sepas qué es lo que quiere, que le gusta y que le aburre. Mantén esa imagen mientras escribes, y estarás escribiendo para tu audiencia. #6. Elimina palabras redundantes Evita sobre-escribir (repetirte), usando palabras distintas para referirte a una misma cosa. El nuestro, es un lenguaje muy rico, con muchos sinónimos y con un fondo de armario impresionante, úsalos. Si lo consigues harás tu escritura más consistente, menos pesada y más impactante. #7. Escribe todos los días Escribir todos los días te ayudará a mejorar tu escritura, y a evitar el temido bloqueo del escritor, pues tu escritura se mantendrá fluyendo constantemente. Si crees que no serás capaz de escribir 1000 palabras al día ponte un límite menor, unas 200 o 300 está bien. Quizá trabajes mejor con tiempo, en ese caso reserva una hora cada día para escribir, céntrate en eso y no hagas otra cosa durante esa hora. Practica cada día, es lo único que te puede hacer mejorar. (Eso y el estudio, nunca dejes de seguir estudiando y aprendiendo). Ya sabes lo que dicen: la práctica hace al maestro. #8. Lo primero: El borrador Sin editar, sin releer, escribe tu primer borrador sin pensar. Escribe libremente. Hacer esto te ayudará a mantener la fluidez. En el primer borrador cabe todo, no quites, no cortes, no borres. Escribe y escribe sin parar, sin pensar. Mételo todo, aunque parezca que no tiene mucho sentido, aunque sepas que lo vas a borrar más tarde. Escribe sin miedo, el primer borrador debería ser tu patio de recreo. Escribir y editar son procesos mentales diferentes, y necesitas separar ambos tanto como puedas. #9. No esperes el momento perfecto El momento perfecto para escribir puede no llegar nunca. Sentarte a esperar es una manera más de perder el tiempo, una escusa para no escribir. El mejor momento para empezar a escribir es ahora mismo. El mejor momento para empezar a escribir es: AHORA MISMO. #10. Cuando leas lo que escribes, hazlo en voz alta. Cuando leemos algo, solemos hacerlo en voz baja, repasar lo que escribimos en voz alta es esencial. Ayudará a eliminar esas frases que suenan mal, y los errores que se nos pasaron la primera vez. #11. Lee a los grandes Leer es esencial para escribir mejor. Lee a los grandes, a los que admiras, a los clásicos, a los que no te gusten. Disfruta, emociónate o busca sus errores. Inspírate en ellos, en sus estructuras, en su forma de escribir. Copiar está mal, pero todos empezamos haciendo eso mismo. No te dejes engañar por los que dicen que Joyce es aburrido, que Salinger no sabe hacer historias o que Tolstoy es infumable, si no lees los grandes hitos de la literatura no aprenderás a escribir. #12. Crea una rutina de escritura y cumple con ella Todos los grandes escritores tienen una rutina (aunque sea caótica). Encuentra la rutina que se te acople y cumple con ella cada día. Busca un lugar, un momento del día y escribe como si tu vida dependiera de ello. Si lo tuyo es escribir borracho como Fitzgerald, no te lo pienses, hazte con una botella de ginebra y ponte a escribir. Si necesitas escribir en una oficina, monta una (aunque sea en tu casa). Si escribes mejor con un café, compra una cafetera y ponla a trabajar. Crea una rutina y trabaja. #13. Vive tu vida Los grandes escritores tuvieron vidas interesantes (no todos, pero la mayoría). Sal afuera, vive tu vida. En lo que sucede a tu alrededor puedes encontrar mucha inspiración, grandes ideas para historias o curiosos personajes. No todo es escribir, a veces simplemente hay que vivir un poco. #14. NO esperes a tener las condiciones perfectas No necesitas un escritorio victoriano, ni un tormentoso día de invierno, ni estar en la campiña inglesa, con vistas al riachuelo y el bosque. Todo lo que necesitas es papel y lápiz, un ordenador o una vieja máquina de escribir. Déjate de escusas y ponte al lío. Una vez más: Escribe hoy. Ahora mismo. Ya. #15. Únete a un grupo de escritura Únete a un grupo de escritura, comparte tiempo con gente como tú, con tus mismos gustos y que comparte tu amor por la literatura. Comparte con ellos lo que escribes y lee lo que ellos escriben. Un grupo de escritura aportará un extra de motivación, inspiración y sobre todo apoyo, tan necesario para los que escribimos. |